Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

Muertes útiles o inútiles

Imagen
No siempre todos los que empiezan llegan a la meta. Hay quien se pierde por el camino, quien cae en el campo de batalla y deja al resto del grupo en evidente inferioridad. Les pasó a ‘Los siete magníficos’ y antes a ‘Los siete samuráis’ . De los primeros sobrevi­vieron tres y de los segundos cuatro. Tan cierto como que consiguieron su objetivo es que debieron librar bata­llas desiguales y llorar a compañeros que ya no pudieron ayudar. Al Ra­cing le está pasando mucho. Los ra­cinguistas, cual campesinos hostiga­dos por bandas mafiosas y violentas, contrataron a una serie de jugadores para que les mantuvieran por fin en Segunda División. Querían acabar con la penosa situación que estaban viviendo al igual que los aldeanos de las películas de John Sturges y Aki­ra Kurosawa. Las últimas tres veces que habían pasado por la Segunda División habían acabado en un ataúd y, para evitar repetir la historia, con­trataron a un puñado de verdaderos profesionales. Los hay que han caído por lesión per...

La maldición del doble

Imagen
En multitud de culturas, la figura del doble ha estado vinculada con las malas noticias, la muerte o la enfer­medad. Incluso se ha llegado a expli­car como la versión malvada de uno mismo que procede del inframundo, de un lugar desconocido, del ‘Upside down’ de ‘Stranger things’ . Ha sido in­terpretado como algo negativo, algo con lo que convenía no encontrarse, pero el Racing tuvo la desgracia de encontrárselo el pasado domingo, cuando se topó con un rival que puso en práctica el fútbol que más le gus­ta poner en práctica a él. Fue como mirarse al espejo. Probó de su propia medicina, de lo que tantas veces ha hecho él mismo para dañar a sus riva­les, ya que el Burgos se mostró sólido y rocoso atrás y aprovechó una de las pocas ocasiones que tuvo para mar­car. Tres puntos y para casa. El sueño húmedo de Fernández Romo. El profesor y el actor, en Enemy El Racing comprobó que es verdad que es mejor no encontrarse con tu doble, una figura que cogió fuerza en tiempos del romanticismo co...

El parón de antes de la acción

Imagen
Decía Cecil B. DeMille, el director for­jado en el cine mudo y autor de ‘Los diez mandamientos’ o ‘El mayor es­pectáculo del mundo’ , que una pelícu­la debía comenzar con un terremoto y, a partir de ahí, ir hacia arriba. Es decir, que el ritmo debía incrementar­se continuamente, que cada escena debía ser más fuerte que la anterior y que, en definitiva, no deberían dejar de pasar cosas interesantes para que el espectador no se desenganchara y mantuviera el culo pegado a la butaca. En el fondo, no se lo creía ni él porque ni siquiera sus películas son así. Son espectaculares, pero a la gente hay que darla un respiro. De vez en cuan­do hay que bajar para, precisamen­te, poder volver a subir y aprovechar esos minutos para acercarse a los personajes, a su intimidad y a sus relaciones. Hay que pasar del grito al susurro para prepa­rar, de hecho, los grandes momentos que están por venir. Es a lo que ha dedicado el Racing esta última semana. Venía de vivir emociones fuert...

La pistola contra la espada

Imagen
En pleno juego de huida y persecu­ción por las concurridas calles de El Cairo, Indiana Jones se ve de pronto delante de un temible guerrero egip­cio dispuesto a desafiarle. El intrépi­do arqueólogo no tiene tiempo para entretenerse demasiado pero no pue­de esquivar el combate. Habrá pelea. De pronto, aquel extraño hombre que pareció salir de la nada saca una gran espada y, para intimidarle, comienza a realizar hábiles maniobras con ella con las que deja claro que es un vir­tuoso de la herramienta. El hombre es bueno, maneja las dos manos, se pasa el arma por delante, por detrás, por encima y por debajo y da la im­presión de, si lo necesita, ser capaz de derrotar a cuatro rivales al mismo tiempo. Sin embargo, el doctor Jones no necesita demasiada floritura. Para ganarle, simplemente saca la pistola, dispara y le mata. A otra cosa. Indiana Jones, tras matar al espadachín. Esta escena de ‘En busca del arca perdida’ , que es la primera de las pelí­culas firmadas por S...