Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

El fin de la superstición

Imagen
Hay quien piensa que si no hace algo de una determinada manera se va a morir; que le va a caer un piano en la cabeza, va a sufrir una enfermedad o, sencillamente, le va a salir mal. Melvin Udall, el personaje al que daba vida Jack Nicholson en ‘Mejor imposible’ , ofrecía todos los días un espectáculo patético por las calles de Nueva York porque se ha­bía autoimpuesto la prohibición de pisar las líneas de las baldosas de la acera. Comía siempre con cubiertos desechables porque no podía ha­cerlo con otros que hubieran sido utilizados previamente por otras personas y sólo podía atenderle la misma camarera de siempre, lo que da lugar a la historia que culmina­ría con el premio Oscar para cada uno de los intérpretes. Su persona­je bien pudo haber estado inspira­do en la figura de Howard Hughes, que, como contó Martin Scorsese en ‘El Aviador’ , era otro enfermo de la pulcritud que se frotaba de manera frenética y obsesiva las manos aun­que antes simplemente hubiera to­cad...

Mejor suerte que talento

Imagen
«Aquel que dijo ‘más vale tener suerte que talento’ conocía la esencia de la vida. La gente tiene miedo a recono­cer que gran parte de la vida depende de la suerte. Asusta pensar cuántas cosas escapan a nuestro control. En un partido hay momentos en que la pelota golpea con el borde de la red y, durante una fracción de segundo, puede seguir hacia delante o hacia atrás. Con un poco de suerte sigue hacia delante y ganas... O no lo hace y pierdes». Woody Allen utilizó el tenis como metáfora de la vida en ‘Match Point’ pero bien podía haber utilizado el fútbol. Un remate que da en el pos­te puede enviar el balón para dentro o para fuera sin saber muy bien por qué ha sucedido una cosa o la otra. Cuando, tras un rechace, el balón cae en el delantero para que marque a pla­cer en vez de en el defensa para que despeje el peligro, habrá quien hable de suerte y otros de don de la opor­tunidad o, mejor aún, de sentido de la colocación para intuir hacia dón­de podía ir disparada la pelota. ...

El valor de la pandilla ochentera

Imagen
  En los 80 se popularizó el género ci­nematográfico de la pandilla con pe­lículas como ‘Los Goonies’ , ‘Explora­dores’ o ‘Cuenta conmigo’ . En ellas se solían reunir los marginados del instituto, el lumpen de la enseñan­za secundaria a quienes los demás miraban desde una atalaya artificial. Solían agruparse un gordo, un par de gafosos, quizá algún tartamudo y un tipo tremendamente listo pero torpe, con granos o extremadamente tími­do. Aunque fueron producidas en una década marcada por la guerra cultu­ral emprendida por la presidencia de Ronald Reagan con la que, en teoría, pretendía instalar en el pueblo la se­milla del neoliberalismo entonces in­cipiente, lo cierto es que en todas esas películas predominaban otros valores prácticamente opuestos. Son los mis­mos valores de los que habitualmente habla Guillermo Fernández Romo y que quedaron expuestos en el parti­do del pasado domingo. Sobre todo, una vez que Cedric marcó el segundo y definitivo gol sobre la bocin...

El camino del héroe; el camino de Pablo Torre

Imagen
  Un joven vive en un lugar apartado y más o menos tranquilo con sus pa­dres adoptivos. Llegado a cierta edad, recibe una llamada a la aventura que, tras rechazar en un primer momento, acaba aceptando. Obtiene una espa­da mágica y el asesoramiento de un maestro que le da las claves para su­mirse en un mundo para el que creía que no estaba preparado. Reúne a un grupo de aliados, supera diferentes retos y, tras parecer que en un mo­mento dado todo estaba perdido, con­sigue su objetivo y vuelve al hogar convertido en alguien distinto. Esta historia se ha contado mil veces. Es la de Luke Skywalker en ‘Star Wars’ , la de Frodo Bolson en ‘El Señor de los Anillos’ , la de Marley en ‘Buscando a Nemo’ o la de Harry Potter, pero tam­bién, de manera quizá menos eviden­te, la de Atticus Finch en ‘Matar a un ruiseñor’ , la de los protagonistas de ‘La la land’ o la de Cleo, la empleada de hogar de ‘Roma’ , la película de Al­fonso Cuarón.   Buena parte de las ficciones c...